Mesa de ayuda: 11 6527 3659 / 11 5046 4158        Comercial: 11 6953 3114 / 0341 15 397 8288

Gestión Ganadería

Software ideal para administrar empresas ganaderas. Solución que lleva a cabo de manera integral la planilla de existencia, producción de carne, servicios, resultado por tenencia y caravanas. Integrado estos procesos con la contabilidad, fondos e impuestos.

Soluciones para vos

Nuestro software optimiza la gestión ganadera con control total de compras, ventas e inventario. Automatiza valuaciones, registros reproductivos y análisis financieros, integrando datos contables y forrajeros. Mejora eficiencia, planificación y rentabilidad con una solución innovadora y adaptable a cada explotación.

Solicitá una demo

Impulsá tu negocio con tecnología que simplifica la gestión, maximizá el control y optimizá cada proceso. Tomá decisiones estratégicas con información precisa y mejorá la rentabilidad de tu producción. Descubrí una solución innovadora diseñada para crecer.
Solicitá tu demo

Módulos del software
GESTIÓN GANADERÍA

Detalle completo de los módulos de nuestro sistema para la gestión ganadera.
Tambo

Categorías, Compras y Ventas

La definición de categorías, así como las gestiones comerciales de compra y venta se maneja a través de las funciones del módulo de ganadería. 

 

Ordeñe  

La definición de una labor permite registrar la producción de cada vaca y el alta de los litros obtenidos en cada ordeño. Los datos se registran mediante un Parte de Trabajo.

 

Remitos y Consumos Internos

La producción diaria se reparte entre lo enviado a la usina y los consumos internos. Ambos movimientos se registran mediante sus comprobantes correspondientes.

 

Parte Diario

El Parte Diario permite controlar la producción obtenida,  el destino de esa producción, la existencia anterior y la existencia final para cada jornada.

 

Seguimiento Individual

Los informes de seguimiento permiten analizar la producción de cada vaca a lo largo del tiempo y la producción de un rodeo en un intervalo determinado. 

 

Liquidaciones

En base a los litros remitidos diariamente se controla la liquidación mensual emitida por las usinas. 

Esta liquidación se registra en el sistema como una factura para efectos impositivos y para permitir el seguimiento de la cobranza.

El importe final puede controlarse registrando los valores obtenidos en los factores de calidad.

Los ciclos de compras y ventas permiten registrar los pasos administrativos necesarios, tales como pedidos, remitos y facturas para las ventas o requerimientos, órdenes, remitos y facturas para las compras. En ambos casos se pueden manejar facturas anticipadas, que se emiten antes del movimiento físico y luego se asocian al remito. En caso de ser necesario, se pueden emitir facturas electrónicas, con la vinculación a la AFIP y de acuerdo con las características establecidas por el RFOCB.

Las categorías y las actividades o rodeos se definen de acuerdo con las necesidades y características de cada explotación. La ubicación física puede llevarse por campo o por lote, considerando la precisión deseada y la cantidad de movimientos a registrar. La funcionalidad de Control Unitario permite identificar a cada animal por su número de caravana en los casos que sea necesario.

Está disponible la opción de determinar los resultados por tenencia y por producción, valorizando la hacienda a Valor Neto de Realización. Para un período determinado por el usuario se valorizan los kilos de carne producidos y se determina el resultado por la diferencia de precio entre la fecha de inicio y fin del período seleccionado. Los resultados se muestran por campo, actividad y categoría con el detalle de los tipos de movimientos y existencias. La variación del inventario y los resultados se asocian a las cuentas correspondientes, y se genera automáticamente el asiento para su registración contable.

El resultado de los servicios reproductivos se controla a través de los indicadores de preñez, parición y destete. Para ello se declaran los servicios con las madres asignadas y opcionalmente los padres. Oportunamente se registran los resultados del tacto, los nacimientos y los destetes. Los movimientos de mortandad, ventas y transferencias de animales en servicio se vinculan con la declaración correspondiente para contemplarlos en los cálculos.

El margen bruto ganadero se determina en base a los ingresos y gastos de cada actividad ganadera en cada campo. Los ingresos surgen de la valorización de la producción a precio promedio o a valor neto de realización. En este último caso se contemplan también los resultados por tenencia. Los gastos se obtienen de las cuentas contables que el usuario seleccione y se agrupan en rubros o conceptos para su mejor interpretación. El planeamiento de la producción ganadera se realiza proyectando la evolución del rodeo y el aumento de peso por actividad y campo. Los movimientos de cambios de categoría, nacimientos, mortandad y destete se pueden generar en forma automática mediante el modelo de cría. El engorde se determina en base al aumento de peso mensual y se verifica su factibilidad a través del balance forrajero. La demanda forrajera se obtiene a partir del porcentaje de consumo de materia seca por kilo de cada categoría, y la oferta de la capacidad que brindan los recursos forrajeros disponibles en los lotes ganaderos.

Quiero Solicitar asesor comercial

En un momento un consultor se comunicará con vos para poder asesorarte sobre nuestra solución.